Los tipos de monitoreo ambiental en el Perú
Los componentes o factores ambientales que se suelen evaluar en el monitoreo ambiental son:
Publicaciones recientes
Monitoreo ambiental en el Perú
El monitoreo ambiental
El monitoreo ambiental es una de las actividades que se realizan para determinar la presencia y medir la concentración de agentes contaminantes en el ambiente.

El monitoreo ambiental según la Ley
De acuerdo a Ley, todo proyecto de inversión debe contar con un Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) en el que entre otras cosas debe detallar las actividades que se realizarán, los posibles impactos que se pueden generar y las medidas que se ejecutarán para evitar o reducir estos impactos negativos en el medio ambiente.
El monitoreo ambiental toma presencia cuando en el contenido del los IGA se establecen como una de sus medidas de control de los impactos ambientes: la ejecución de monitoreos ambientales para determinar cuales son los agentes contaminantes en el ambiente y reducir su afectación.
¿Qué se evalúa en el monitoreo ambiental?
Las actividades de monitoreo ambiental abarcan la evaluación de:
- Calidad del aire (PM 10 y PM2.5): Mediante los equipos de medición de se captan las partículas de polvo, cenizas, hollín, cemento, entre otros. los cuales dependiendo del tipo de monitoreo se enfocarán en partículas menores a 10 o 2.5 micrómetros.
- Calidad del aire (emisiones): La contaminación atmosférica generada por los procesos industriales, la combustión de equipos, máquinas o vehículos son captadas mediante los equipos de monitoreo. De acuerdo a los resultados obtenidos se establecen las medidas correctivas.
- Ruido ambiental: Mediante el uso de equipos de medición se determina la cantidad de ruido que es emitido por una empresa hacia el medio ambiente. De esta manera se identifican las posibles medidas para reducir el ruido emitido al ambiente.
- Calidad de los suelos: El muestreo de los suelos y posterior análisis en laboratorio permite determinar cuáles son los contaminantes presentes en el suelo, y las medidas correctivas que se deben implementar para reducirlos.
- Calidad del agua y efluentes (industriales y domésticos): La toma de muestras de agua en puntos específicos de la empresa y posterior análisis en laboratorio permite determinar cuáles son los agentes contaminantes que se encuentran presentes en el agua. Posteriormente, de acuerdo a los datos obtenidos se proponen medidas para su control.
- Radiaciones no ionizantes: Por medio del uso de equipos se puede determinar el nivel de radiaciones no ionizantes presentes en el ambiente, de manera tal que se pueden establecer medidas para proteger la salud de las personas y el ambiente. Las radiaciones no ionizantes se encuentran presentes en los equipos electrónicos, transformadores, antenas, entre otros.
- Biológicos: La recopilación de información y muestras del ecosistema permite determinar los cambios que se han producido a nivel de biodiversidad. De esta manera se pueden implementar mejores medidas para reducir estos impactos negativos en el ambiente.

¿Por qué es importante realizar el monitoreo ambiental?
Es importante la realización de los monitoreos ambientales debido a que permiten determinar si los componentes ambientales, como: el agua, el aire, el suelo, entre otros, se encuentran dentro de los parámetros permitidos, y no ponen en riesgo la salud de las personas ni al medio ambiente.
El monitoreo ambiental, de manera resumida, se basa en la recopilación de información y análisis de los datos en campo, tomando como referencia los estándares de calidad ambiental aprobados por la legislación peruana o internacionalmente.
La frecuencia del monitoreo ambiental
El monitoreo ambiental se suele realizar como mínimo 1 (una) vez al año, aunque en determinadas ocasiones se suelen realizar 2 (dos) veces al año, es decir, cada 6 meses, todo ello dependerá del estudio de impacto ambiental y de las medidas que se hayan establecido para monitorear y mitigar la posible contaminación ambiental generada en un proyecto, fabrica o negocio.
¿Qué pasa si NO realizo el monitoreo ambiental?
El monitoreo ambiental es una de las medidas que se usan para evaluar y controlar la presencia de contaminantes en el ambiente. Se realiza en las etapas de construcción, operación, mantenimiento o cierre de un proyecto, como parte de lo establecido en su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA).
De acuerdo a la normativa nacional y la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) no cumplir con lo establecido en el Instrumento de Gestión Ambiental es una falta muy grave que puede ser sancionada con hasta 15 000 UIT.
📌Beneficios de realizar el monitoreo ambiental
Los principales beneficios de realizar el monitoreo ambiental son:
- Cumplimiento normativo y legal: El monitoreo ambiental permite a las empresas y organizaciones asegurarse de que están cumpliendo con las normativas y regulaciones ambientales establecidas por la Ley 28611 y otras normativas ambientales aplicables. Esto ayuda a evitar sanciones legales, multas y litigios que puedan surgir por incumplimientos.
- Protección de la salud pública: Al identificar y controlar los niveles de contaminantes en el aire, agua y suelo, el monitoreo ambiental contribuye a la protección de la salud pública. La detección temprana de contaminantes permite tomar medidas correctivas antes de que puedan causar daños a la salud de las personas y las comunidades cercanas.
- Preservación del medio ambiente: El monitoreo continuo permite la detección de cambios y posibles deterioros en el medio ambiente, facilitando acciones preventivas y correctivas. Esto es esencial para la conservación de la biodiversidad, la calidad del agua y el aire, y la integridad de los ecosistemas naturales.
- Gestión eficiente de recursos: Proporciona datos valiosos que pueden utilizarse para gestionar los recursos naturales de manera más eficiente. Con información precisa sobre la calidad y cantidad de los recursos, es posible tomar decisiones informadas para su uso sostenible, evitando su sobreexplotación y degradación.
- Prevención y mitigación de impactos ambientales: El monitoreo ambiental permite la identificación temprana de actividades que puedan estar causando impactos negativos en el medio ambiente. Esto facilita la implementación de medidas de mitigación para reducir dichos impactos, minimizando el daño ambiental y promoviendo prácticas más sostenibles.
- Mejora continua de procesos y prácticas: Los datos obtenidos del monitoreo ambiental proporcionan una base para la mejora continua de los procesos industriales y agrícolas. Las empresas pueden utilizar esta información para innovar y adoptar tecnologías y prácticas más limpias y eficientes, reduciendo su huella ambiental.
- Transparencia y responsabilidad corporativa: Realizar el monitoreo ambiental y comunicar sus resultados de manera transparente fortalece la reputación y la confianza pública en las empresas y organizaciones. Demuestra un compromiso con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad, lo cual es valorado por los consumidores, inversores y otras partes interesadas.
- Toma de decisiones informada: El acceso a datos ambientales precisos y actualizados permite a las autoridades y a las organizaciones tomar decisiones más informadas y fundamentadas. Esto es crucial para la planificación y ejecución de políticas, programas y proyectos que afecten el medio ambiente y el desarrollo económico.

👉La OEFA
¿Qué es la OEFA?
La OEFA, abreviatura de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es una entidad peruana que se creo en el año 2008 mediante el Decreto Legislativo N° 1013 e inicio actividades de fiscalización ambiental en el 2010, se encarga de incentivar y asegurar que las empresas y entidades económicas cumplan con las regulaciones ambientales, además de mejorar continuamente el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Las funciones de la OEFA
Las labores de fiscalización ambiental que desarrolla la OEFA se ve integrada por las siguientes funciones:
- Función evaluadora:
- Función de supervisión directa:
- Función de fiscalización y sanción:
- Función de aplicación de incentivos:
Sedes
La sede central de la OEFA se encuentra en Lima, en la Av. Faustino Sánchez Carrión 603, 607 y 615 – Lima – Jesus Maria – Perú.
En provincia, la OEFA tiene sedes en:
- Amazonas: Jr. Libertad 1322 – Amazonas – Chachapoyas – Chachapoyas – Perú
- Áncash: Jr. 28 de Julio N° 662. Mz. 157. Lote 11. Urb. Belén. – Áncash – Huaraz – Huaraz – Perú
- Apurímac: Av. Nuñez N° 612 – Apurímac – Abancay – Abancay – Perú
- Arequipa: Av. Daniel Alcides Carrión 245 – Arequipa – Arequipa – Arequipa – Perú
- Ayacucho: Pasaje. Brasil Mz. Ll Lt. 15 Urb. Los Licenciados – Ayacucho – Huamanga – Ayacucho – Perú
- Cajamarca: Jr. La Justicia Manzana H, Lote 20 – Urbanización La Alameda – Cajamarca – Cajamarca – Cajamarca – Perú – 06000
- Chimbote: Jr. Hualcan Urb. Buenos Aires Mz. E Lt.8 – Áncash – Santa – Chimbote – Perú
- Cora Cora: Jirón Comercio cruce con Jr. Amargura. Mz. H1. Lote 6 – Ayacucho – Parinacochas – Coracora – Perú
- Cotabambas: Calle Miguel Grau S/N Barrio Palcaro – Apurímac – Cotabambas – Tambobamba – Perú
- Cusco: Urb. La Florida Av. Los Pinos C – 3 Wanchaq – Cusco – Cusco – Wanchaq – Perú
- Espinar: Av. Arequipa 301 – Cusco – Espinar – Espinar – Perú
- Huancavelica: Av. Augusto B. Leguia 766 – Huancavelica – Huancavelica – Huancavelica – Perú
- Huánuco: Jirón San Martin 481 – Huánuco – Huánuco – Huanuco – Perú
- Ica: Av de los Maestros Mz. L. Lote 18. Urb. San José, Ica – Perú
- Junín: Calle Las Orquídeas 131 – Junín – Huancayo – Huancayo – Perú
- La Convención: Av. Los Pinos. Mz. C. Lt. 3. Urb. La Florida. – Cusco – Cusco – Wanchaq – Perú
- La Libertad: Calle Francisco Solano 583 – La Libertad – Trujillo – Perú
- Lambayeque: Calle Los Limoneros 187 – Lambayeque – Chiclayo – Perú
- Loreto: Jirón Putumayo 342 – Loreto – Putumayo – Putumayo – Perú
- Madre de Dios: Jr. Lambayeque N° 1373 – Madre de Dios – Tambopata – Tambopata – Perú
- Moquegua: Av. Arequipa 737 – Moquegua – Mariscal Nieto – Moquegua – Perú
- Pasco: Jirón Ricardo Palma N 206, Urb. San Juan, Pasco – Yanacancha – Perú
- Pichanaqui: Jr. 1ro. de Mayo N° 198 y Jr. Santo Toribio N° 404-408 – Junín – Chanchamayo – Pichanaqui – Perú
- Piura: Calle Los Ceibos 166 – Piura – Perú
- Puno: Jr. Ilave N° 770 – Puno – Perú
- San Martín: Jr. Miguel Grau N° 1336 – San Martín – Tarapoto – Perú
- Tacna: Calle Colombia 560 – Tacna – Perú
- Tumbes: Avenida Tacna 212 – Tumbes – Perú
- Ucayali: Prolongacion Jr. Tacna 330 – Callería – Ucayali – Perú

Lo que debes saber sobre el monitoreo ambiental
Es importante realizar el monitoreo ambiental, y estos son los motivos:

– La Ley 28611 exige que se realicen monitoreos ambientales.
– No realizar los monitoreos ambientales establecidos en el instrumento de gestión ambiental es sancionable por la OEFA.
– Los monitoreos ambientales deben realizarse con frecuencia en las empresas del sector público y privado.
– Los monitoreos ambientales se realizan en componentes ambientales, como: el agua, aire, suelo, entre otros.
– Los monitoreos ambientales se realizan de acuerdo a un programa de monitoreo.
– Los resultados obtenidos de los monitoreos ambientales son importantes para establecer medidas preventivas o correctivas ante un impacto ambiental.